El dolor de espalda es el principal motivo de consulta en la clínica de Fisioterapia. Pero, ¿cuáles son las causas que nos provocan este dolor tan molesto que aparece sin motivo aparente?
Dependiendo de cada persona, la causa irá orientada en una dirección o en otra. Principalmente en el estudio clínico solemos ver dos perfiles muy definidos:
- Personas con un factor degenerativo, que puede asociarse a un componente genético.
- Pacientes con malos hábitos posturales, o un exceso de estrés mecánico a causa de un mal tono muscular.
- Existen otras enfermedades que pueden provocar dolor de espalda de origen inflamatorio, causado en ocasiones por enfermedades autoinmunes como la Espondilitis Anquilosante y de las que no hablaremos en este artículo. Generalmente se diferencian del dolor mecánico porque no mejora con el descanso. Además es motivo de consulta Médica y se diagnostica con pruebas de laboratorio o de imagen.
Para entender un poco más las causas del dolor de espalda, solemos explicar a los pacientes los cambios de vida que ha sufrido la sociedad moderna.
En ella se ha evolucionado hacia un sedentarismo que poco ayuda a mantener un tono muscular mínimo para la correcta alineación de nuestro cuerpo. Hace 200 años los trabajos tenían primordialmente un carácter físico. Y fuera del ámbito laboral era frecuente que los adultos siguiesen desarrollando tareas que exigían una actividad física importante. Esto también está condicionando a los más jóvenes donde cada vez acuden más a la consulta debido a la disminución del ejercicio por cambios en las actividades que desarrollan en su tiempo libre, cambiando los juegos clásicos de calle por juegos asociados a la tecnología.
¿Qué podemos hacer?
La respuesta desde nuestra opinión es clara. Hacer más actividad física. El ejercicio ayuda no solo a nivel músculoesquelético, sino que, además, disminuye los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. Esto puede parecer estar muy lejos de las causas del dolor de espalda pero en realidad se ve como personas que tienen niveles de estrés alto tienden a sufrir más dolor de espalda que los que a pesar de llevar trabajos sedentarios, realizan actividad física de forma habitual.
Una buena valoración de la espalda ayudará a enfocar las causas que pueden necesitar de tratamiento de Fisioterapia. La valoración del profesional para descartar problemas discales o degenerativos, así como descartar algunos ejercicios que puedan no venir bien para alguna lesión concreta es importante para que disminuya este molesto dolor.
Las lesiones degenerativas en fase avanzada suelen requerir un cuidado especial y un trabajo preventivo para evitar crisis agudas. Este trabajo suele ir enfocado de ejercicios específicos de espalda y una actividad física controlada.
Antonio Ramírez
Nº Col 9502