La Osteopatía es la ciencia que diagnostica y trata las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano que provocan trastornos y perturban el estado de salud. Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La pérdida o reducción de estos mecanismos intrínsecos puede llevar a estados patológicos.


La Osteopatía funciona, por tanto, respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología y armonizando al individuo, utilizando un conjunto de métodos y técnicas aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos o nerviosos.


Dentro de la osteopatía podemos distinguir:

La osteopatía estructural:
en el sistema musculo- esquelético.

La osteopatía visceral:
actúa sobre los tejidos y las vísceras, los músculos que los rodean, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico y las fascias.

la osteopatía craneal:
facilita la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el líquido cefalorraquídeo.