La práctica de esta medicina es milenaria y se basa en el concepto del Qi: energía vital que fluye por nuestro cuerpo para regular el equilibrio físico, mental y emocional y se ve afectada por las fuerzas del Yin y el Yang. Cuando éstas se desequilibran, alteran el flujo del Qi provocando la aparición de enfermedades.


La MTC está compuesta por terapias físicas, hierbas medicinales, ejercicios para mejorar la salud, meditación, acupuntura y masajes tradicionales.

Otras técnicas de esta especialidad son:

Tuina:
masaje terapéutico chino.

Acupuntura:
inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de reestablecer y equilibrar la salud del paciente.

Moxibustión:
las moxas son raíces prensadas de Artemisa, con efectos beneficiosos al ser quemadas.

Ventosas:
se colocan sobre la piel y ejercen en la zona un efecto beneficioso descongestionándola y liberando la circulación de Qi y sangre y disminuyendo el dolor, la inflamación…

Fitoterapia china:
uso de materias medicinales cuyo origen es animal, vegetal o mineral.

Dietética china:
una dieta adecuada ayuda a equilibrar el organismo.

Practicas físicas:
como el Tai Chi Chuan o Chi Kung, que ayudan al organismo a reorganizarse a nivel físico y mental.