Dolor en el hombro asociado a lesión del Supraespinoso.

publicado en: ACTUALIDAD, Sin categoría | 0

Hoy vamos hablar de una de las lesiones más frecuentes en consulta, la lesión del Supraespinoso.

El supraespinoso es un músculo que se origina en la fosa supraespinosa (en la escápula) y llega hasta el borde lateral de la cabeza del húmero (tubérculo mayor). En su recorrido, el supraespinoso discurre por debajo del acromion, lo que condicionará la sintomatología que encontramos en los pacientes.

El supraespinoso participa junto con los demás músculos del manguito de los rotadores, dando congruencia y estabilidad a la articulación del hombro. Además, realiza abducción en la primera fase del movimiento.

 

¿Tenemos una lesión en el supraespinoso?

Existen una serie de signos y síntomas que podemos asociar a la lesión del supraespinoso. Obviamente esto debe evaluarlo un especialista (médico o fisioterapeuta) donde realizará unos test y estudiará el caso clínico, incluyendo posibles pruebas de imagen como radiografía o ecografía para descartar posibles lesiones más graves.

Podemos sospechar de una posible lesión cuándo aparece un dolor en la cara anterior o lateral del hombro. A veces puede irradiar hacia la espalda o hacia el codo. Aparece dolor frecuentemente al tumbarnos sobre el hombro afectado, incluso con dificultad en el movimiento lateral del hombro o impotencia funcional.

 

¿Qué causa la lesión en el supraespinoso?

Aunque existe una predisposición genética, donde aparece la lesión, principalmente a partir de los 40 años, hay una serie de movimientos repetitivos que aumentan las posibilidades de sufrir una lesión a este nivel; mantener el brazo por encima de la horizontal durante mucho tiempo, movimientos repetitivos de elevación de hombro e  incluso otras lesiones a las que se asocian la lesión del supraespinoso, como problemas en la zona cervical o en la charnela cervicodorsal.

La gran variedad de causas que pueden repercutir en la lesión del supraespinoso refleja la necesidad de que un especialista lo valore ya que puede ser síntoma de lesiones más importantes como una calcificación en el hombro, algún problema discal en la columna cervical o un compromiso vascular a nivel de la Arteria subclavia que irriga el miembro superior.

 

Tratamiento en la lesión del Supraespinoso.

 

En la clínica dependiendo de las causas que estén provocando esta lesión, se orienta el tratamiento de una forma u otra. Entre las diferentes técnicas que trabaja la fisioterapia con esta lesión, encontramos:

-Tratamiento manual. Trabajo de la musculatura de la escápula, valorando posibles desequilibrios musculares y disminuyendo la presión sobre el tendón a nivel subacromial

– Fortalecimiento de la articulación para reducir un posible desequilibrio muscular.

– Uso de técnicas invasivas como la punción seca, o en caso de procesos degenerativos (tendinosis) aplicación de E.P.T.E.

– Recomendaciones para domicilio como frío local, movilización del hombro y tabla de ejercicios para comenzar la recuperación en una fase temprana.

 

La lesión del tendón del supraespinoso no es una patología que deba asustarnos, pero si debemos acudir a un especialista si los síntomas no remiten. En una fase temprana su tratamiento es muy sencillo y con una buena valoración, se puede trabajar y mejorar los síntomas para poner fin a estas molestias.

 

Antonio Ramírez

Nº Col 9502