CLASES DE PILATES

publicado en: ACTUALIDAD | 0

El pilates es un sistema de entrenamiento físico que fue creado por Joseph Pilates y que desarrolló bajo la influencia de, entre otras,  el Yoga, ejercicios griegos y romanos, la meditación Zen y el abordaje analítico y específico  de la mecánica corporal, la postura y la respiración.

Pilates creó una rutina con  más de 500 ejercicios creando un equilibrio entre la calma y  la flexibilidad, propia de las disciplinas de oriente, con fuerza y tono muscular propias de las disciplinas de occidente. El método trabaja usando los aperturas angulares anatómicas y las palancas fisiológicas, usando como guía para el ritmo en la práctica nuestra respiración, concentrándonos en el ejercicio que se realiza.

El Pilates está clasificado dentro de los entrenamientos como  ejercicios anaeróbicos, es decir, aquellas actividades físicas que se realizan de forma breve y usan la fuerza.

Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Aunque, como todo ejercicio físico, supone un aumento en el gasto energético y, por tanto, también contribuye a mantener un peso equilibrado.

Existen 6 principios esenciales en los que se basa el método: control, concentración, fluidez, precisión, respiración y centro. El “centro” hace referencia a nuestro centro de fuerza,  Que es una zona de nuestro cuerpo formada por los  músculos abdominales, la base de la espalda y los glúteos. La idea es que, a través de su fortalecimiento, se ejerciten el resto de partes del cuerpo.

La mayoría de los ejercicios se realizan mediante una serie de movimientos suaves, a veces sólo con nuestro cuerpo y otras veces ayudados por aparatos específicos como aros, pesitas, fit-balls, o bien las máquinas creadas específicamente para este método. En todos y cada uno de estos movimientos controlados se intenta conseguir la mayor precisión posible. Dicho control se obtiene mediante el control de la respiración, la correcta alineación de nuestro cuerpo y la concentración. Lo cual hace imposible el riesgo de sufrir lesiones.

Así que las personas que practican con regularidad este método, desarrollan el cuerpo de una forma armónica, consiguen un cuerpo más fuerte y más flexible y mejoran la postura.

“Lo ideal sería que nuestros músculos obedeciesen a nuestra voluntad, o lo que es lo mismo, que ésta no estuviese dominada por las acciones reflejas de nuestros músculos. Es la mente la que guía al cuerpo.» J.Pilates